jueves, 10 de julio de 2014

La señal y el ruido por Nate Silver


Es muy agradable tomar un café a media mañana. Yo lo hago habitualmente con mis compañeros de trabajo, pero reconozco que no es el mejor sitio para tener una conversación distendida. Hay un momento en el que el ruido (la suma de las conversaciones de nuestro entorno) que hay en la cafetería impide hablar sin levantar la voz. La señal que nos interesa es la de nuestro interlocutor, pero se ve alterada por el resto de conversaciones.
Nate Silver ha elegido este título para su primer libro, y muy poca gente apostaría a que es un libro de estadística. Gracias al Cielo que tiene subtítulo, “Cómo navegar por la maraña de datos que nos inunda, localizar los que son relevantes y utilizarlos para elaborarpredicciones fiables”. Bueno, pienso que hubiera sido mejor que no le hubiera puesto subtitulo y hubieran dejado el título original en ingles: “The signal and the noise: Why so many predictions fail – but some don’t”.
Este libro es un magnifico ensayo sobre probabilidad y estadística que nos desentraña buena parte de los misterios del arte de la predicción. Silver se convirtió en una estrella televisiva al realizar una predicción correcta en 49 de los 50 estados de EE.UU. de los resultados de las elecciones presidenciales de noviembre de 2008. Parecía que no se podía hacer mejor, pero en la reelección de Obama en 2012, acertó el resultado de los 50 estados. ¿Quién da más?
Silver empezó su carrera como consultor económico en KPMG, pero al poco tiempo se dio cuenta que no le gustaba su trabajo, y que prefería dedicarse a otras labores. Durante algún tiempo se dedicó a analizar las estadísticas del baseball (creó un programa que se denomina PECOTA) y fue jugador de póker on line. Su faceta de jugador de póker viene relatada en el libro y como decidió dejarlo después de que hubiera un cambio en la legislación sobre el juego on line en EE.UU., y él empezase a perder dinero. En toda partida de póker hay un primo (el que siempre pierde), si pasados 15 ó 20 minutos no lo has identificado, el primo, sin ninguna duda, eres tú y vas a perder mucho dinero. Ahora dirige su propia página web, FiveThirtyEight, que es el número de electores en el Colegio Electoral de Estados Unidos. El Presidente de los EE.UU. no es elegido directamente por los votantes. Los votantes eligen a los electores que son los que elegirán al Presidente. Curioso, si tenemos en cuenta que son el paradigma de la democracia.
Aunque todo el libro es de un gran nivel, me gustaría hacer una mención especial al capítulo 12, que se titula “Un clima de sano escepticismo”. Desde mi modesta opinión, es una de las mejores exposiciones sobre el cambio climático que he leído. Sin buscar la confrontación, y sin realizar afirmaciones dogmáticas, plantea la actual situación sobre el calentamiento global basándose en hechos incontrovertibles y la teoría de la probabilidad. Sin ningún genero de dudas, brillante.
El libro de Silver se erigió como mejor libro del año 2012 en el apartado de No ficción de Amazon. Sin embargo, en el apartado de ficción existe un subgénero denominado eco-thriller, que sería aquellas novelas de ficción que tratan sobre el cambio climático y la ecología del planeta. En este apartado destaca con luz propia Michael Crichton y su best seller Estado de Miedo (2004). Esta novela es un alegato de su autor contra el cambio climático y el ecologismo que apoya con una bibliografía de más 20 páginas. Crichton considera que los estudios sobre climatología están politizados y se basan en conjeturas y predicciones de modelos informáticos sin contrastar, lo que lleva a caer en un miedo irracional. La novela esta escrita para expresar unas tesis que hubieran sido muy criticadas si se hubieran realizado desde otro medio, y se podría decir que es un pseudo ensayo.
No me gustaría dejar la literatura de ficción sin mencionar al investigador Tomás Noronha, protagonista de una serie de novelas del escritor portugués Rodrigues dos Santos. En el caso que nos ocupa, la novela es El Séptimo Sello (2009), otro eco-thriller bien documentado sobre el cambio climático. Para Noronha el cambio climático es un fenómeno irreversible que está siendo ocultado por los intereses del petróleo. Unos asesinos a sueldo intentarán localizar y destruir las investigaciones que apoyan las tesis del cambio climático y que avanzan en el campo de las energías renovables y limpias. Como es una novela de ficción, al final ganan los buenos, y en el futuro tendremos energía limpia y casi ilimitada. Vaya olvidándose de pasar por la estación de servicio a llenar el deposito de su coche de gasolina con plomo.
Pero volvamos a las predicciones de Silver: “Los sistemas que combinan unos datos ruidosos y teorías poco desarrolladas (terremotos, ciencias económicas y políticas) desencadenan un proceso que consta de 2 pasos. En primer lugar la gente empieza a confundir el ruido con la señal. En segundo lugar, este ruido contamina diarios, blogs y medios informativos, y produce falsas alarmas, lo que socava el trabajo de la ciencia bien fundamentada y mina nuestra capacidad de comprender como funciona realmente el sistema.
Nate Silver es un narrador brillante y un estadístico que sabe manejar la información, no solo los datos, eso lo diferencia de la gran cantidad de tertulianos que ofrecen sus opiniones basadas en tabúes culturales o creencias ideológicas. Fundamentar las decisiones, sobre todo en ciertos ámbitos (políticos, económicos, empresariales, etc.) permitirá tomar las decisiones óptimas (no confundir con las mejores decisiones). No debemos dejar que el ruido diluya la señal y no podamos avanzar en el desarrollo científico de las ciencias sociales.
Las ideas deben estar al servicio de las personas y no al revés. En un mundo en constante cambio, es necesario recordar aquella frase que Keynes utiliza en algunas ocasiones, “Cuando los hechos cambian, cambio de opinión. ¿Y usted?